lunes, 24 de mayo de 2021

ARTÍCULO FINAL

                                                   

 En este artículo final haré un recorrido por las ideas claves de esta asignatura desde mi experiencia personal.


BLOQUE 1. LITERATURA INFANTIL. ANÁLISIS Y SELECCIÓN

Este bloque lo empezamos aprendiendo a diferenciar la literatura y paraliteratura, unos conceptos nuevos para mí, ya que no sabía lo que era la paraliteratura y ese concepto lo metía en la literatura.

La literatura infantil es una literatura para un público determinado, el niño y el adolescente. El niño es el inspirador y el reclamo pero la calidad literaria debe medirse con los mismos raseros que la literatura para adultos. Esta ayuda al niño a aumentar su marco de referencia, y lo hace creando otros mundos, trabajando la imaginación infantil.

La literatura pude enseñar, provocar una reflexión en el lector sobre el tema tratado o plantear cuestiones morales; pero la literatura, como arte, no está creada para enseñar, ni para inculcar pensamientos o valores. Su objetivo principal es disfrutar de ella.

La paraliteratura presenta casi todas las características de los textos literarios, pero difieren en algunas de ellas de forma que no pueden considerarse, propiamente, Literatura.

Para que un texto sea considerado literario debe de cumplir con las siguientes características: su objetivo tiene que ser artístico, la función lingüística predominante será la función poética, debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios: narrativa, poesía y texto teatral y por último, ha de ser un texto de ficción aun cuando esté inspirado en hechos reales.

Hasta el siglo XX, lo que se creaba para los niños tenía una intención didáctica, eran textos paraliterarios. Posteriormente, se dio paso a la literatura como una experiencia artística.

En este bloque también hemos aprendido sobre otros tipos de texto:

El texto teatral: la mayoría de las personas prefieren la narración en prosa, por ello, no existen libros teatrales para ser vistos y/o leídos para niños de menos de 8 años por la nula o escasa capacidad lectora se ve desfavorecida por este género.

Hacer teatro en clase permite dar una motivación a las disciplinas escolares y desencadenar un proceso de utilización y de perfeccionamiento de lo que se va adquiriendo. La creación de una obra de teatro proporciona un material que puede explotarse en numerosos ámbitos.

La poesía de autor: La poesía debe presentarse a los niños como un juego artístico. Hay que permitir que su propia imaginación creadora interprete y recree lo que lee e invente nuevas formas. Así desarrollaremos su individualidad, el cultivo de su vena sensible y su formación estética.

Los cuentos de autor:

El niño protagonista debe evolucionar a la vez que el niño que escucha o lee; su psicología, sus intereses, su vocabulario, su contexto (familia / colegio) deben ser iguales al del niño real. El niño lector reconstruye las historias de estos personajes desde su propia circunstancia y aprende, sin necesidad de moralejas, cómo obtener éxito en la vida.

Para analizar los textos de autor debemos tener en cuenta varios aspectos:

- Según el formato, debemos fijarnos en el aspecto externo del libro (manejabilidad, portada).

Las imágenes deben provocar sensaciones y sentimientos a través de las formas y de los colores y presentar una original visión del mundo.

En la tipografía se deben tener en cuenta el tamaño y la legibilidad de la letra.

- Según el contenido nos fijaremos en el tema. El tema principal del texto, junto con los temas secundarios que puedan encontrarse en él deben responder al interés de los lectores a los que va dirigido y a las características del momento evolutivo en el que se encuentran.

La estructura lineal es la más adecuada y sencilla para los niños.

Los personajes no deben de ser planos y tienen que aparecer adornados por valores modernos y realistas, los lectores se deben de identificar con ellos.

Los demás personajes deben tener roles reconocibles.

Los valores y contravalores deben ser comprensibles y adecuados para los receptores.

En el lenguaje y el uso de la lengua el vocabulario y las estructuras deben ser claras y adecuadas.

La actividad que tuvimos que realizar me ayudó a comprender todos los conceptos de este bloque. Dicha actividad consistió en analizar el cuento que quisiéramos de los que nos ofrecía la profesora.

El cuento que elegí me gustó mucho y creo que es un cuento muy adecuado para los niños, además de tener unas ilustraciones preciosas y relacionadas con el texto que ayudaban a comprenderlo mejor, además los niños se pueden sentir muy identificados con el personaje, al tener miedos nocturnos al igual que les puede ocurrir ellos.

Lo que más me costó al hacer esta actividad fue saber que edad era la adecuada para leerlo y relacionarlo dependiendo del momento evolutivo en el que se encontraban.

                                                  

BLOQUE 2. TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN.

En este bloque hemos aprendido sobre la literatura folclórica, el teatro folclórico infantil, la poesía folclórica y los cuentos folclóricos.

Las tres características fundamentales del folclore son: el anonimato (ya que un texto tiene tantos autores como personas lo han narrado a lo largo de los siglos hasta el momento en que alguien lo fijó a través de la escritura), la oralidad y la multiplicidad de variantes (debida a la transmisión vertical, pero sobre todo a la transmisión horizontal y a la adaptación de los textos a las culturas que los acogieron).

Existen dos tipos de folclore, en verso y en prosa. En los textos folclóricos en verso, destacaremos textos para cantar y textos para jugar. Los tipos de texto principales de transmisión oral en prosa son mitos, leyendas, fábulas y cuentos.

Al contar un cuento con una moraleja, además de mediatizar la estructuración moral y la comprensión de los alumnos, convierte el texto en paraliterario.

El teatro folclórico

Actualmente los teatros de folclore tradicional han desaparecido casi por completo, y los títeres parecen ser considerados actualmente como un entretenimiento solamente para niños. Pero, los teatrillos de títeres y marionetas presentan un atractivo especial para el niño pequeño, los muñecos cobran vida y son aceptados por los receptores como realidades ajenas.

Sin duda, me gustaría representar cuentos con marionetas como un recurso didáctico en mi futura aula, para favorecer la interiorización de argumentos, de conceptos y de vocabulario y, para motivar a los alumnos.

La poesía oral introduce al niño en la palabra, en el ritmo, en los símbolos; ejercita su motricidad y su memoria, despierta su ingenio. La característica fundamental y más atractiva de estos textos, es el absurdo argumental que poseen desde su origen o que resulta del paso del tiempo y de las transformaciones equivocadas de algunas palabras.

Según la temática se pueden clasificar en rimas de ingenio, juegos y rimas de movimiento y acción, y danzas de corro.

Según la historia se pueden clasifican en poesía tradicional y poesía popular.

Los cuentos folclóricos se pueden clasificar en mitos, cuentos de animales, cuentos de fórmula y cuentos de hadas o maravillosos.

La estructura interna de los cuentos maravillosos presenta tres momentos clave: fechoría inicial (planteamiento), acciones del héroe (nudo) y desenlace feliz en casi todos los casos.

Los motivos principales de estos cuentos son: tesoros ocultos, viajes y búsqueda, fuga y persecución, el reino de los muertos o el reino de las hadas, la búsqueda del amor, el huérfano maltratado, el hermano más pequeño, la muerte y la resurrección, y por último, el sol y la luna.

Los personajes más populares de los cuentos maravillosos son: el héroe y/o la heroína, el enemigo, las hadas, los duendes, los gigantes, los ogros, las brujas, los magos, los genios, los animales mágicos, los objetos mágicos y los acompañantes.

Los arquetipos más frecuentes relacionados con los personajes y con su simbología, son: la madrastra, el padre viudo y sometido por la madrastra, príncipes y princesas, resucitar con un beso, comerse a los niños.

Algunos de los grandes recopiladores son meros transcriptores de los textos que las gentes del pueblo les narraban y preferían ser fieles a la narración original. Otros se encargaron de adaptar los textos con la intención didáctica o moralizante que refleja la filosofía de una época y sus textos son versiones.

En un futuro, me gustaría contarles cuentos folclóricos a mis alumnos para cercarles a la lectura y fomentar su imaginación.

Antes de realizar la actividad de este bloque, no era consciente de la cantidad de textos folclóricos y versiones que existen. En general, siempre que las escuchamos han sido adaptadas por diferentes motivos, principalmente por el momento evolutivo en el que nos encontrábamos.

El texto folclórico que seleccioné fue “El pájaro de oro”, y al analizarlo pude observar todos los aspectos que habíamos trabajado en este bloque y me di cuenta de que quizá lo que se podría adaptar en este texto es el vocabulario, al ser un poco complejo en algunas ocasiones.

Tras trabajar en este bloque, he conocido la importancia del folclore en el aula, y sin duda les contaré estas historias a mis futuros alumnos.


                                                                   

BLOQUE 3. CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL

En este bloque podemos conocer diferentes formas de creación literaria con y para los niños de Educación Infantil.

La creación de textos con los niños debe ser colectiva y oral, permitiendo que, espontáneamente, vayan surgiendo las aportaciones a partir de preguntas realizadas por el maestro.

Puede trabajarse también la creación en cadena, a partir de estrategias ya clásicas como “El libro viajero” o el “Libro en clase”.

La prosa (narrativa) es el género más similar al uso lingüístico ordinario y la forma más natural de crear literatura en la actualidad. Cualquier niño de Infantil ha inventado historias y cuentos libremente y se sentirá cómodo trabajando con ella.

Existen muchas estrategias para enfrentarse al proceso de creación en prosa, algunas de ellas son: el dibujo, secuencias, historias mudas, etc.

Las estrategias en verso están secuenciadas: se empieza por simples juegos poéticos para familiarizarse con la creación en verso y para ejercitarse con las figuras literarias, y se llega a la creación guiada de poemas y, finalmente, a la creación autónoma. Algunas de las estrategias son: adivinanzas, greguerías, pareados, etc.

La dramatización es un recurso fundamental e inexcusable que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño. Lo mejor es crear obras personalizadas para el grupo, en unas ocasiones lo hará el maestro y en otros, la trabajarán los niños.

A la hora de idear el argumento, pueden utilizarse los mismos recursos que para la prosa y otra forma de elaborar una obra dramática es la del “juego de rol”.

Me gustaría trabajar la creación literaria en el aula con mis alumnos ya que es un ejercicio muy divertido para los alumnos y es una forma de acercarlos tanto a la escritura como a la lectura.

Con este bloque he podido conocer las múltiples opciones y estrategias que tenemos para poder tener cuentos para nuestros alumnos en el aula, sin tener que invertir mucho dinero o tiempo.

Me pareció muy interesante crear el cuento, además de poder prepararlo según la edad que creemos adecuada, esto me costó un poco y me ayudaron mis compañeros en los comentarios, indicándome que edad creían que era más recomendable.

                                         

BLOQUE 4. LA HORA DEL CUENTO

La iniciación a la literatura se produce siempre a través de los cuentos y al igual que ayudamos a los niños a descubrir el mundo, debemos ayudarlos a descubrir también el placer de escuchar cuentos.

Los momentos más apropiados para narrarles o leerles cuentos a los niños pueden presentarse espontáneamente, casi en cualquier circunstancia, porque los mejores momentos para la literatura aparecen a menudo en forma inesperada.

La interactuación es imprescindible en la narración o la lectura de textos literarios a niños pequeños, porque a través de ella, los introducimos en la historia, mantenemos su atención, comprobamos sus niveles de comprensión, encauzamos la atención hacia determinado personaje o determinada acción, asentamos el vocabulario...

La lectura o narración se interrumpe para preguntar o proponer a los destinatarios el tema que se desarrollará, las acciones que realizarán los protagonistas,  las interferencias que aparecerán obstaculizando el desenlace, el probable desenlace, etc.

Otro tipo de interactuación, son las preguntas que, una vez acabada la historia, los maestros hacen a los niños.

La actividad del cuentacuentos es un acto de creación en el que la historia o cuento, nacidos de la imaginación o recogidos del mundo circundante, pasan a través del narrador como la luz a través de un prisma.

Los cuentos folclóricos deben ser narrados sin la ayuda del libro, pues fueron creados oralmente y sobrevivieron durante generaciones gracias a la tradición oral.

La estructura de estos textos es lineal, de estilo directo, con abundancia de onomatopeyas, repeticiones y expresiones de la lengua oral, hace que los cuentos folclóricos constituyan una excelente materia narrativa.

A través del relato, los niños aprecian el valor musical del lenguaje; desarrollan su capacidad de comprensión auditiva; escuchan, comprenden y reaccionan adecuadamente a la palabra hablada.

Los cuentos literarios deben ser leídos respetando exactamente las palabras del autor ya que de su justo empleo y ubicación en el texto surge un encanto poético irreemplazable.

La declamación es la representación dramática de un poema, sin caer en la sobreactuación exagerada de tiempos pasados. Era un concepto que no conocía y me gustaría utilizarlo en el aula con los alumnos ya que ayuda a mejorar la memoria, la comprensión literaria, el vocabulario, la entonación, la postura, la dicción y da seguridad en uno mismo.

Los libros en los que la ilustración llena las veces del texto, es un libro para ser leído y mostrado a la vez. El narrador sitúa a los oyentes en un lugar donde puedan ver a la perfección y va recreando la historia a través de las ilustraciones que muestra y va asegurándose de que se fijan en los detalles, en los gestos, en los movimientos...

Hay varias modalidades de la narración con libro, pero normalmente los maestros utilizan para libros grandes con ilustraciones llamativas y de un tamaño suficiente como para que puedan verlas todos los niños.

Para leer una historia a los niños de infantil hay que tener en cuenta la entonación, ritmo, volumen, expresividad, pausas, interactuación, y además, leer despacio, claro y vocalizando.

Antes de este bloque, apenas conocía técnicas para contar cuentos, siempre había visto que las maestras lo contaban mientras enseñaban las imágenes. Durante las prácticas, tuve la oportunidad de seleccionar un cuento para contárselo a los alumnos y pude observar todos los aspectos que hay que tener en cuenta para que los niños lo puedan disfrutar y les llame la atención. Al leerles el cuento, los niños pueden introducirse en un mundo lleno de ilusión, y lo pude comprobar viendo sus caras de felicidad y lo emocionados que estaban con las preguntas del final.




BLOQUE 5. BIBLIOTECA DE AULA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA

En este último bloque, junto con el P8 pudimos acercarnos a como debería de ser una biblioteca de aula.

La biblioteca es un elemento indispensable e insustituible en el marco general del proceso enseñanza-aprendizaje. Se convierte en el rincón de la lectura, para el ejercicio del placer de leer, para el desarrollo del hábito de la libre elección y para satisfacer los naturales deseos de saber o de ampliar sus conocimientos como resultado de un auténtico planteamiento activo del aprendizaje.

Los libros de lectura empleados en la escuela responden siempre a la idea de los maestros sobre qué evolución sigue la competencia literaria de los niños. Conocer esa evolución desde el punto de vista psicológico se hace necesario ante la programación escolar.

El espacio físico de la biblioteca debe ser agradable, amplio y luminoso, acondicionado con almohadones, colchonetas y alfombras, mesas y sillas. Una biblioteca para los niños debe permitir múltiples y muy distintas actividades como mirar cuentos e imágenes, escuchar narraciones, ver obras de teatro, etc. El ambiente debe de ser estimulante, motivador y ordenado, cálido y confortable, con materiales al alcance de todos, facilitador de diversas actividades y elecciones diversas, flexible con espacios polivalentes, intentar que los niños se sientan identificados en ese espacio, identificar la organización con carteles alusivos, colores o símbolos, evitar las interferencias acústicas.

La animación a la lectura es un acto realizado para producir un acercamiento afectivo e intelectual a un libro concreto, de forma que este contacto produzca una estimación genérica hacia los libros. Los objetivos son: que el niño no-lector, o poco lector, descubra el libro; ayudarle a pasar de la lectura pasiva a la activa; desarrollar en él el placer de leer; ayudarle a descubrir la diversidad de los libros.

Como conclusión de este bloque, en el P8 he podido descubrir como debe de ser realmente un rincón de lectura, agradable para los niños En mi futuro, me encantaría que la biblioteca de aula fuera lo más completa posible y un lugar que les encante a los niños y acudan siempre que puedan.


CONCLUSIÓN FINAL

En esta asignatura, he podido descubrir que no es necesario sacar valores didácticos a los cuentos, la literatura está para disfrutar de ella. También, he aprendido a como seleccionar los cuentos adecuados según la edad de los niños, algo que anteriormente no conocía.

El crear los cuentos para niños me ha parecido muy útil, a veces no es necesario demasiado material ni dinero para crear un cuento que les pueda gustar a los niños. Además, al poder observar las creaciones del resto de mis compañeros he seleccionado muchas que me han interesado y llamado la atención, para poder crearlas en un futuro.

Pero sin duda, lo que más destaco y voy a utilizar cuando sea docente es el gusto por la literatura y todo lo que engloba, que lo vean como algo emocionante y les pueda motivar.


1 comentario:

ARTÍCULO FINAL

                                                      En este artículo final haré un recorrido por las ideas claves de esta asignatura desde...